La “Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT)” es un espacio clave para mejorar las relaciones laborales
y lograr tal como su nombre lo indica la igualdad en las oportunidades
y el trato en el ámbito de la Administración Pública Nacional, creada por el Convenio Colectivo
de Trabajo General para la Administración Pública Nacional,
homologado por el Decreto 214/2006.
Objetivos
- Velar por el cumplimiento del principio de no discriminación y de igualdad de oportunidades y de trato entre los trabajadores y trabajadoras.
- Garantizar acciones tendientes a la erradicación de la violencia laboral en cualquiera de sus formas.
- Monitorear, detectar e impulsar la corrección de cualquier acción que menoscabe o vulnere la dignidad de los trabajadores en detrimento del ejercicio pleno de sus derechos.
- Impulsar y promover el desarrollo de planes de igualdad de oportunidades y de trato en todo el ámbito comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.
Acciones principales
- Difusión: Informamos la temática para sensibilizar y concientizar sobre discapacidad, discriminación, igualdad de oportunidades y de trato y violencia laboral
- Formación: Elaboramos capacitaciones para representantes sindicales y del Estado, trabajadores/as y funcionarias/os con personal a cargo.
- Denuncias: Recibimos, tramitamos y hacemos el seguimiento de las denuncias que hayan presentado quienes se encuentren comprendidos en el Decreto214/06.
¿A quién está dirigida?
Empleades estatales del INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional (Decreto 214/2006).
Ya sea que revista como personal por contrato o de Planta Permanente.
Delegación del INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO
Quienes conforman la delegación CIOT INT:
La delegación CIOT- INT está conformada por tres representantes del Estado empleador y tres representantes gremiales, ambos casos con tres suplentes.
Representantes del Estado empleador
- Carolina IDIARTE (Titular)
- Carla GRILLO (Titular)
- Rodrigo HERRERA (Titular)
- María de los Ángeles MOYANO (Suplente)
- Juan Ignacio GHIRARDI BOLSÓN (Suplente)
- Liliana del Valle NIEVA (Suplente)
Representantes de UPCN
- Paula ANIBAL (Titular)
- María Victoria RAMOS GASTÓN (Titular)
Representantes de ATE
- Julieta MENÚ (Titular)
- Silvia CARRO (Suplente)
Funciones:
- a) Difundir, ejecutar o promover acciones que favorezcan el conocimiento y aplicación del principio de no discriminación y de igualdad de oportunidades y de trato;
- b) Realizar estudios y relevamientos acerca del grado de cumplimiento de los principios de no discriminación e igualdad de oportunidades y de trato en su ámbito y elevar al menos UN (1) informe semestral a la comisión.
- c) Orientar, informar y asesorar al trabajador de su jurisdicción o entidad descentralizada que haya padecido discriminación o violencia laboral procurando la solución en dicho ámbito;
- d) Informar a la comisión de las situaciones conflictivas que se hubieran producido y la evolución de las soluciones adoptadas.
¿Cómo se presenta una denuncia?
En período de ASPO las denuncias se realizan a través
de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Presentación presencial
CIOT - Violencia de género
- Protocolo de actuación e implementan de la licencia por violencia de género
- Protocolo de actuación para la prevención, orientación abordaje y erradicación de la violencia de género en el ámbito de la APN